top of page
Buscar

Proyecto Módulo Sanitario

  • Foto del escritor: CONIN Tucumán
    CONIN Tucumán
  • 28 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2023

El proyecto surge a partir de 10 años de trabajo de la fundación recabando datos sobre las necesidades de nuestras familias para poder actuar sobre los factores que causan la desnutrición, entre ellos el factor sanitario. El objetivo principal de construir estos módulos fue brindar a las familias la posibilidad de mejorar su calidad de vida a partir de la higiene personal. Además, educar a los niños en el respeto por su cuerpo, la privacidad y la intimidad que cada persona merece. La higiene personal, especialmente en los niños, es fundamental para evitar enfermedades como gastroenteritis, parasitosis y enfermedades respiratorias. Esto favorece el tratamiento de los niños con riesgo nutricional que asisten a la fundación. ¡Un ambiente salubre genera un entorno feliz! Iniciamos el proyecto en febrero del 2019 contactandonos por Instagram con "Módulo Sanitario" (@modulosanitario) fundado por Matías Nicolini, un proyecto de la Fundación Horizontes de Máxima. En marzo nos reunimos en BsAs y terminamos de definir detalles del convenio y fecha de construccion (2 y 3 de noviembre) Formamos un grupo de voluntarios que se encargaron exclusivamente de la logística del proyecto. Trabajamos en conjunto con un grupo de voluntarios de Fundación JQM (Juventud que se mueve) quienes tenían un proyecto llamado "colegios que sueñan". A través de ellos llegamos a jóvenes de 2 colegios que se involucraron enormemente y nos ayudaron a organizar eventos para recaudar los fondos para lograr nuestro objetivo. Comenzamos el proceso de selección de las familias. Módulo Sanitario envió una encuesta con requisitos de selección. Nosotros a su vez, dentro de las familias que cumplían dichos requisitos, priorizamos a aquellas que demostraron buena conducta en la fundación (asistencia, participación en el tratamiento de sus hijos, talleres y charlas). También evaluamos su situación económica y sus ganas de progresar, ya que cada familia debía aportar entre el 8 y 10% del costo del modulo, construir su pozo ciego y comprar cañerías de conexión al pozo y salida de agua. Esto generó que las familias se involucren y responzabilicen mucho más. Quedaron seleccionadas 4 familias de 7 que encuestamos del barrio "Villa Muñecas" de Tucumán. Firmamos un contrato con cada una de ellas en dónde acordamos forma de pago y compromiso. A partir de ahí realizamos visitas periódicas inspeccionando las diferentes etapas previas a la construcción (construcción del pozo, compra de cañerías y pago de las cuotas correspondientes). El día antes de la Construcción realizamos descarga de materiales en el barrio y en cada una de las casas con ayuda de los familiares. Fue una experiencia muy positiva. Pudimos generar redes con otras organizaciones. Conocimos la realidad de cada familia mucho más de cerca y logramos un gran compromiso y ganas de progresar por parte de ellas. El trabajo en equipo entre la fundación y las familias fue muy fructífero y enriquecedor.


 
 
 

Σχόλια


SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

CENTRO CONIN SAN MIGUEL DE TUCUMAN

TELÉFONO: 381 636 2525

MAIL: CONTACTO@CONINTUCUMAN.ORG

DIRECCIÓN: PASAJE CASEROS 1050 - SMT

bottom of page